Conoce cuántas empresas dan vida a Sevilla TechPark, el empleo generado y su aportación a la economía sevillana y andaluza.
En el marco de eCitySevilla, Sevilla TechPark impulsa actuaciones innovadoras mediante una propuesta de Compra Pública de Innovación (CPI), con el objetivo de acelerar la transición hacia una ciudad inteligente, descarbonizada y sostenible.
Iniciativa impulsada por Sevilla TechPark, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Endesa para hacer de la Isla de la Cartuja un modelo de ciudad descarbonizado y sostenible, adelantándose en más de dos décadas a los objetivos europeos en materia de energía y clima.
Ubicado en la Avenida Thomas Alva Edison de Sevilla TechPark y a disposición de la ciudadanía, es el resultado de un proyecto innovador de transformación urbana para la lucha contra el cambio climático.
APTENISA LAUNCH
Programa acelerador diseñado para ayudar en la fase inicial del proyecto de puesta en marcha y prepararlos para su lanzamiento al mercado.
42 startups serán acompañadas por los 9 parques participantes, cuyo personal formado podrá participar junto con el apoyo externo y la coordinación del parque tractor coordinador (La Salle Technova Barcelona).
Se trata de un completo programa inmersivo para impulsar la creación de empresas de base científico – tecnológica y Deep Tech, mediante el impulso al emprendimiento de alto impacto, generar empleo cualificado y crear empresas Deep tech y spin-offs altamente innovadoras que puedan alcanzar el éxito en el mercado.
Está basado en el método Lean Launchpad, desarrollado en las universidades de California y Standford, pioneras del emprendimiento científico – tecnológico, para ayudar paso a paso en el desarrollo de negocio: desde la idea inicial hasta la constitución de la empresa, la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado.
El programa proporciona todos los recursos y conocimientos necesarios para pasar de una puesta en marcha inicial a una empresa preparada para operar con altas proyecciones de escalabilidad, con asesoramiento a medida para cada proyecto en áreas clave para las startups: cómo hacer entrevistas a clientes, propiedad industrial e intelectual, aspectos legales y conceptos financieros básicos para crear una empresa.
Su duración es de 10 semanas, con más de 20 sesiones divididas en conferencias y seis talleres, llevado a cabo en formato online, entre los meses de octubre de 2025 y febrero de 2026. Un mínimo de 160h en total, además de sesiones individuales de mentoría y asesoramiento personalizado.
El programa contará con una amplia red de mentores con experiencia emprendedora en todos los sectores a disposición de los emprendedores con perfiles adaptados a los proyectos participantes.
El programa finaliza con un pitch de los participantes ante Business Angels, inversores seed y facilitadores. En este, los equipos validados podrán presentar sus proyectos con un DEMODAY final en el evento Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tiene lugar en marzo de 2026. Se trata de una gran oportunidad para obtener feedback en un entorno multiplicador para cerrar el programa y abrir una nueva etapa prometedora para los proyectos.
APTENISA INVESTMENT READINESS
Formación especial para preparar a una selección de 30 startups, las más preparadas para ser invertidas, para que sean capaces de presentarse ante inversores en foros de inversión o demodays. Estas startups podrán provenir de APTenisa Launch, ediciones anteriores de APTenisa, parques científicos y tecnológicos colaboradores o de programas impulsados por ENISA.
A través de una combinación de formación práctica y acompañamiento personalizado por parte de expertos, las startups participantes mejorarán su pitch, su estrategia y su preparación para participar en eventos clave del ecosistema inversor.
El programa se estructurará en cuatro módulos e incluirá tanto sesiones grupales como clínicas individuales para abordar necesidades específicas de cada proyecto.